MexicanaClick (también llamada Click by Mexicana o Click por Mexicana) fue la primera línea aérea mexicana de bajo costo (LCC, por su acrónimo en inglés). La marca MexicanaClick surge de la transformación de la anterior Aerocaribe, aerolínea surgida en 1975, pero la empresa mantiene la razón social de Aerovías Caribe SA de CV. Sus oficinas centrales se ubican en Mérida (Yucatán) pero su base está en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Inició operaciones en junio de 2005 y su flota está constituida actualmente por 23 aviones Fokker F-100y 14 Boeing 717. Sus ventas se realizan principalmente por internet o telefónicamente.
A pesar de que Click Mexicana se promovia como una aerolínea económica, sus precios suelen ser elevados.
La venta de sus boletos se realizaba principalmente por internet o por teléfono (sistema “ticketless”).
La empresa ha presentado una serie de dificultades, incluyendo acusaciones de monopolio de la aviación mexicana, y la huelga de sobrecargos que estalló el 1 de diciembre de 2007, la cual afectó a más de 7,000 pasajeros de 112 vuelos de acuerdo a la aerolínea.
Destinos a los que volaba Click Mexicana:
Cancún, Nuevo Laredo, Chetumal, Puerto Escondido, Ciudad de México, Oaxaca, Ciudad del Carmen, Saltillo, Cozumel , San Luis Potosí, Guadalajara, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Huatulco, Veracruz, Mérida Villahermosa, Monterrey, Zihuatanejo.
Aerolinea Lineas Aereas Azteca
Esta es la informacion de lo que paso con esta Aerolinea de bajo costo en Mexico
Lineas Aéreas Azteca fue una aerolínea mexicana que nació en 2000 para servir rutas en México y 2 destinos en Estados Unidos.
Líneas Aéreas Azteca iniciaron operaciones el primero de junio de 2001, ofreciendo una alternativa de transportación aérea de calidad, planificada para operar bajo el esquema internacional Low Cost, con aviones de nueva generación.
La población la identificaba usualmente con TAESA, una de las primeras Low Cost Carrier de México, a la que se acusó de tener un mal servicio de mantenimiento y cuya vida terminó con un accidente a fines de 1999. Desde un principio, Líneas Aéreas Azteca trató de diferenciarse de TAESA sobre todo mediante el uso de una flota completamente nueva y otros socios; sin embargo, retomó algunas de sus rutas.
Líneas Aéreas Azteca fue la línea más atrasada en México en materia de compra en línea y el uso de e-ticket.
El 26 de marzo de 2007 fue suspendida definitivamente la licencia de vuelo de esta aerolínea por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno de México, por no cumplir con los estándares de seguridad requeridos.
Destinos de aerolinea Azteca en México:
Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacan, Guadalajara, Hermosillo, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Puerto Vallarta, Tijuana, Toluca, Uruapan, Zacatecas.
Destino a E.U.A.: Oakland, Nueva York, Los Ángeles.
Lineas Aéreas Azteca fue una aerolínea mexicana que nació en 2000 para servir rutas en México y 2 destinos en Estados Unidos.
Líneas Aéreas Azteca iniciaron operaciones el primero de junio de 2001, ofreciendo una alternativa de transportación aérea de calidad, planificada para operar bajo el esquema internacional Low Cost, con aviones de nueva generación.
La población la identificaba usualmente con TAESA, una de las primeras Low Cost Carrier de México, a la que se acusó de tener un mal servicio de mantenimiento y cuya vida terminó con un accidente a fines de 1999. Desde un principio, Líneas Aéreas Azteca trató de diferenciarse de TAESA sobre todo mediante el uso de una flota completamente nueva y otros socios; sin embargo, retomó algunas de sus rutas.
Líneas Aéreas Azteca fue la línea más atrasada en México en materia de compra en línea y el uso de e-ticket.
El 26 de marzo de 2007 fue suspendida definitivamente la licencia de vuelo de esta aerolínea por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno de México, por no cumplir con los estándares de seguridad requeridos.
Destinos de aerolinea Azteca en México:
Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacan, Guadalajara, Hermosillo, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Puerto Vallarta, Tijuana, Toluca, Uruapan, Zacatecas.
Destino a E.U.A.: Oakland, Nueva York, Los Ángeles.
Aerolinea Mexicana Avolar
la Aerolinea Avolar fue una línea aérea de bajo costo en México. Esta aerolínea tenía como base de mantenimiento y operaciones al Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez en Tijuana, México. Inició operaciones en agosto del 2005 con un solo avión B-737-500. Avolar, comenzó a volar poco antes de ALMA de México, Click Mexicana, Interjet y Volaris, teniendo como mercado el étnico en el norte del país.
Esta aerolínea tenía planes pero aún no confirmados para hacer un pedido de de 20 B-737-800 para fortalecer sus destinos nacionales y aventurarse por rutas internacionales, en ciudades estadounidenses de California.
Parte de su final fue la visión tan corta de sus accionistas que no permitieron un plan de largo plazo con viabilidad.
Basado en falta de planes estratégicos, la dirección de sus ejecutivos fue además sin un liderazgo definido.
Una gran falta de control interno debilitó los activos de la compañía y por ende la posibilidad de enfrentar la competencia del mercado.
Otro aspecto de cultura organizacional muy negativo es que se le dio en control a partir de 2008 a los accionstas basados en la ciudad de Los Angeles, California, y éstos manipularon todo sólo a su conveniencia, derivando en la inviabilidad del proyecto ante la autoridad aeronáutica mexicana; razón por lo que no se renovó la concesión respectiva.
Destino a los que volaba Avolar.
Tijuana, Hermosillo, Tepic, Morelia, Colima, Guadalajara, La Paz, Culiacan, Los Mochis, Uruapan, Cuernavaca, Acapulco, Puebla, Oaxaca, Durango, León, Queretaro.
Su pagina web esta fuera de servicio y era: avolar.com.mx
Esta aerolínea tenía planes pero aún no confirmados para hacer un pedido de de 20 B-737-800 para fortalecer sus destinos nacionales y aventurarse por rutas internacionales, en ciudades estadounidenses de California.
Parte de su final fue la visión tan corta de sus accionistas que no permitieron un plan de largo plazo con viabilidad.
Basado en falta de planes estratégicos, la dirección de sus ejecutivos fue además sin un liderazgo definido.
Una gran falta de control interno debilitó los activos de la compañía y por ende la posibilidad de enfrentar la competencia del mercado.
Otro aspecto de cultura organizacional muy negativo es que se le dio en control a partir de 2008 a los accionstas basados en la ciudad de Los Angeles, California, y éstos manipularon todo sólo a su conveniencia, derivando en la inviabilidad del proyecto ante la autoridad aeronáutica mexicana; razón por lo que no se renovó la concesión respectiva.
Destino a los que volaba Avolar.
Tijuana, Hermosillo, Tepic, Morelia, Colima, Guadalajara, La Paz, Culiacan, Los Mochis, Uruapan, Cuernavaca, Acapulco, Puebla, Oaxaca, Durango, León, Queretaro.
Su pagina web esta fuera de servicio y era: avolar.com.mx
Tips de viajero de llegar al Aeropuerto
Entas son unas recomendaciones generales para tener en cuenta al momento de viajar en avion, hay que estar listos con nuestros documentos y llegar con el tiempo necesario para no perder el vuelo.
Antes de salir, confirme llevar consigo identificación, visas, pasaportes o documentos migratorios (verificando con antelación su vigencia en caso de requerirlos) y sus boletos. Para poder controlar cualquier imprevisto, tome su tiempo para llegar con tranquilidad a los mostradores. Ninguna precaución está de más, es preferible contar con tiempo de sobra, que trastornar su itinerario.
Deberá llegar a documentarse:
120 minutos antes de la salida del vuelo en viajes nacionales.
180 minutos antes de la salida del vuelo en viajes internacionales.
Para evitar demorarse en este proceso, consulte con antelación los procedimientos de artículos restringidos y equipaje documentado , para no encontrarse con sorpresas que puedan complicar su viaje.
Antes de salir, confirme llevar consigo identificación, visas, pasaportes o documentos migratorios (verificando con antelación su vigencia en caso de requerirlos) y sus boletos. Para poder controlar cualquier imprevisto, tome su tiempo para llegar con tranquilidad a los mostradores. Ninguna precaución está de más, es preferible contar con tiempo de sobra, que trastornar su itinerario.
Deberá llegar a documentarse:
120 minutos antes de la salida del vuelo en viajes nacionales.
180 minutos antes de la salida del vuelo en viajes internacionales.
Para evitar demorarse en este proceso, consulte con antelación los procedimientos de artículos restringidos y equipaje documentado , para no encontrarse con sorpresas que puedan complicar su viaje.
Mujeres embarazadas y volar en avion recomendaciones
Existen casos específicos para pasajeros que requieren algún servicio o atención especial, en este articulo detallaremos algunas de las sugerencias y requerimientos necesarios en algunas aerolineas mexicanas cuando sea necesario que viaje una mujer embarazada. Tambien puedes ver los documentos necesarios para viajar en avion en Mexico.
Nota: Esto solo es un ejemplo de lo que puede ser necesario para viajar, para no entrar en problemas consultelo en su aerolinea antes de comprar los boletos.
Las pasajeras en estado de gravidez o embarazo podrán ser transportadas hasta antes de cumplir el séptimo mes de embarazo; a partir de éste, deberán firmar la carta de exención de responsabilidades respectiva y presentar certificado médico, que establezca que el vuelo no significa un riesgo adicional a su estado.
Del 0 al sexto mes y 29 días:
Podrán realizar su viaje sin ningún requisito adicional.
Del séptimo mes al séptimo mes y 29 días:
Al viajar, deberá presentar una carta de exención de responsabilidades que le dará la aerolinea en la que viaja, teniendoi en cuenta comentarlo antes de comprar el boleto.
Desde el octavo mes:
A demás de la carta de exención de responsabilidades, la pasajera deberá presentar un certificado médico, determinando que el vuelo no representa ningún riesgo adicional a su estado.
Desde el parto hasta siete días posteriores:
Está definido el período en el que no podrán volar, a menos que viajen con un médico acompañante.
Nota: Esto solo es un ejemplo de lo que puede ser necesario para viajar, para no entrar en problemas consultelo en su aerolinea antes de comprar los boletos.
Las pasajeras en estado de gravidez o embarazo podrán ser transportadas hasta antes de cumplir el séptimo mes de embarazo; a partir de éste, deberán firmar la carta de exención de responsabilidades respectiva y presentar certificado médico, que establezca que el vuelo no significa un riesgo adicional a su estado.
Del 0 al sexto mes y 29 días:
Podrán realizar su viaje sin ningún requisito adicional.
Del séptimo mes al séptimo mes y 29 días:
Al viajar, deberá presentar una carta de exención de responsabilidades que le dará la aerolinea en la que viaja, teniendoi en cuenta comentarlo antes de comprar el boleto.
Desde el octavo mes:
A demás de la carta de exención de responsabilidades, la pasajera deberá presentar un certificado médico, determinando que el vuelo no representa ningún riesgo adicional a su estado.
Desde el parto hasta siete días posteriores:
Está definido el período en el que no podrán volar, a menos que viajen con un médico acompañante.
Personas con discapacidad recomendaciones para volar en evion
Para las personas con alguna discapacidad o de capacidades diferentes, hay algo que tener en cuenta al momento de pensar en viajar en un avion.
El criterio para la regulación de la transportación de pasajeros con necesidades especiales, para viajar solos, es estrictamente basado en su seguridad a bordo.
Para ello, el pasajero deberá ser capaz de:
• Comprender y responder a instrucciones de seguridad.
• Atender sus necesidades, incluyendo las fisiológicas, durante el abordaje, vuelo y descenso del avión.
• Recibir y actuar de acuerdo a instrucciones de evacuación, en caso de ser necesario.
• Establecer comunicación.
De lo contrario, el pasajero deberá viajar con un acompañante, ya sea familiar o conocido.
En casos de enfermedades crónicas o intervenciones quirúrgicas recientes, contemple el solicitar un certificado médico que determine que se encuentra en condiciones para realizar el vuelo y que no afectará a su condición actual; asimismo no se permitirá viajar a pasajeros que requieran el uso de tanque de oxígeno a bordo.
En casos que se requieran, tenemos a su disposición sillas de ruedas para ayudarlos a facilitar el abordaje y descenso. Puede solicitarlas con antelación desde su reservación y en el aeropuerto, al presentarse a documentar en nuestros mostradores.
Cada condición es muy particular y tiene características especiales, por lo que recomendamos comunicarse con nosotros para asistirlo de manera individual.
El criterio para la regulación de la transportación de pasajeros con necesidades especiales, para viajar solos, es estrictamente basado en su seguridad a bordo.
Para ello, el pasajero deberá ser capaz de:
• Comprender y responder a instrucciones de seguridad.
• Atender sus necesidades, incluyendo las fisiológicas, durante el abordaje, vuelo y descenso del avión.
• Recibir y actuar de acuerdo a instrucciones de evacuación, en caso de ser necesario.
• Establecer comunicación.
De lo contrario, el pasajero deberá viajar con un acompañante, ya sea familiar o conocido.
En casos de enfermedades crónicas o intervenciones quirúrgicas recientes, contemple el solicitar un certificado médico que determine que se encuentra en condiciones para realizar el vuelo y que no afectará a su condición actual; asimismo no se permitirá viajar a pasajeros que requieran el uso de tanque de oxígeno a bordo.
En casos que se requieran, tenemos a su disposición sillas de ruedas para ayudarlos a facilitar el abordaje y descenso. Puede solicitarlas con antelación desde su reservación y en el aeropuerto, al presentarse a documentar en nuestros mostradores.
Cada condición es muy particular y tiene características especiales, por lo que recomendamos comunicarse con nosotros para asistirlo de manera individual.
Documentos basicos para viajar en avion
Esta es una guia para que tengas en consideracion todos los documentos que necesitas llevar para poder viajar en avion sin ningun contratiempo.
Identificación
Por exigencia de las Autoridades Aeronáuticas, nacionales e internacionales, es obligatorio presentar una identificación oficial al momento de documentarse y posteriormente al momento de abordar el avión. Esta identificación puede ser:
a) Credencial de elector.
b) Pasaporte mexicano vigente.
c) En caso de no contar con las anteriores, presentar acta de nacimiento junto con alguna identificación no oficial con fotografía. Para entrar o salir de Estados Unidos deberá presentar pasaporte mexicano vigente y visa a los Estados Unidos.
En caso de querer recoger boletos prepagados, se recibirá únicamente la credencial de elector o pasaporte.
Formas y documentos Migratorios
Es importante verificar, antes de la compra de sus boletos, que se cuenta con los documentos migratorios (visa y pasaporte) vigentes.
Si viaja como turista a Estados Unidos, lleve consigo la dirección del lugar donde va a permanecer en su viaje, ya que le será requerida.
Si necesita ayuda para llenar las formas migratorias y de declaración aduanal, solicítela a nuestro personal de tierra o vuelo, o bien, consulte nuestra revista espacios, donde encontrará una guía para ello.
Cada vez que entregue sus documentos: para documentación, en migración, etc. verifique que le sean entregados y guárdelos de inmediato en un lugar accesible pero seguro. Finalmente, de estos documentos depende una estadía sin contratiempos.
Identificación
Por exigencia de las Autoridades Aeronáuticas, nacionales e internacionales, es obligatorio presentar una identificación oficial al momento de documentarse y posteriormente al momento de abordar el avión. Esta identificación puede ser:
a) Credencial de elector.
b) Pasaporte mexicano vigente.
c) En caso de no contar con las anteriores, presentar acta de nacimiento junto con alguna identificación no oficial con fotografía. Para entrar o salir de Estados Unidos deberá presentar pasaporte mexicano vigente y visa a los Estados Unidos.
En caso de querer recoger boletos prepagados, se recibirá únicamente la credencial de elector o pasaporte.
Formas y documentos Migratorios
Es importante verificar, antes de la compra de sus boletos, que se cuenta con los documentos migratorios (visa y pasaporte) vigentes.
Si viaja como turista a Estados Unidos, lleve consigo la dirección del lugar donde va a permanecer en su viaje, ya que le será requerida.
Si necesita ayuda para llenar las formas migratorias y de declaración aduanal, solicítela a nuestro personal de tierra o vuelo, o bien, consulte nuestra revista espacios, donde encontrará una guía para ello.
Cada vez que entregue sus documentos: para documentación, en migración, etc. verifique que le sean entregados y guárdelos de inmediato en un lugar accesible pero seguro. Finalmente, de estos documentos depende una estadía sin contratiempos.
Aviacsa.com.mx la linea Aerea de Mexico
Aviacsa es una línea aérea creada en 1990 bajo el nombre de Consorcio Aviaxsa S.A de C.V. Es considerada la tercera línea aérea de México, en orden de importancia y tamaño después de Aeroméxico y Mexicana de Aviación (según ellos mismos). Consorcio Aviaxsa S.A de C.V, comercialmente Aviacsa, se originó en el estado mexicano de Chiapas bajo el auspicio del gobierno estatal y de inversionistas privados.
Destinos de Aviacsa en México:
Vuelos hacia Acapulco, Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Chetumal, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, León, Merida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tampico, Tapachula, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Durango, Tepic, Veracruz.
En E.U.A.: Houston, Las Vegas, Los Ángeles.
Problemas financieros y suspensiones en Aviacsa
Gradualmente, debido a muchos factores Aviacsa ha ido entrando a una fase en la que sus problemas financieros se han ido agravando, esto debido entre otras cosas a que durante la primera mitad de 2008 el precio del petroleo tuvo un incremento desde aproximadamente $8.55 pesos por litro en enero, hasta $12.68 pesos por litro en mayo del mismo año, siendo que el combustible representa el principal insumo para la industria aeronáutica y que la flota de Aviacsa debido a su antigüedad consume más combustible por pasajero/milla transportados que las flotas de sus principales competidores, se vio gravemente afectada.
La pagina web de Aviacsa tiene una leyenda que dice que se estan preparando para pronto regresar a dar el servicio de vuelos nacionales, visita: Aviacsa.com.mx
Destinos de Aviacsa en México:
Vuelos hacia Acapulco, Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Chetumal, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, León, Merida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tampico, Tapachula, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Durango, Tepic, Veracruz.
En E.U.A.: Houston, Las Vegas, Los Ángeles.
Problemas financieros y suspensiones en Aviacsa
Gradualmente, debido a muchos factores Aviacsa ha ido entrando a una fase en la que sus problemas financieros se han ido agravando, esto debido entre otras cosas a que durante la primera mitad de 2008 el precio del petroleo tuvo un incremento desde aproximadamente $8.55 pesos por litro en enero, hasta $12.68 pesos por litro en mayo del mismo año, siendo que el combustible representa el principal insumo para la industria aeronáutica y que la flota de Aviacsa debido a su antigüedad consume más combustible por pasajero/milla transportados que las flotas de sus principales competidores, se vio gravemente afectada.
La pagina web de Aviacsa tiene una leyenda que dice que se estan preparando para pronto regresar a dar el servicio de vuelos nacionales, visita: Aviacsa.com.mx
Cosas que debe hacer antes de subir al avion
Hay muchas cosas importantes que hacer en el aeropuerto antes de embarcar en su vuelo. Es fundamental asegurarse de que obtiene estas cosas importantes y se hace correctamente lo que va a tener el vuelo más agradable posible. La mayoría de la gente a veces se olvidan estas cosas sencillas, y por lo tanto puede llegar a tener un viaje muy estresante. Estos son los tres consejos importantes los viajes aéreos de cosas que debe hacer en el aeropuerto antes de volar.
Consejo 1: Llegada al aeropuerto para check-in al menos 2 horas antes de la salida
La mayoría de las compañías aéreas iniciar el proceso de registro tres horas antes de la salida. Sin embargo, si usted llega demasiado pronto, existe el problema de tener demasiado tiempo para matar en el aeropuerto a la espera de su vuelo, y también está la cuestión de que por ser uno de los primeros en registrarse, que son por lo general va a ser uno de los últimos en recibir su equipaje a su llegada.
Por lo tanto, se recomienda llegar al aeropuerto 2 horas antes de la salida programada para facturar su equipaje. Este momento óptimo debe dar tiempo suficiente para registrarse, cruzar por la aduana y de seguridad, y tener un tiempo mínimo de espera para abordar su vuelo.
Consejo 2: Ir al baño justo antes de estar listo para entrar en las puertas de embarque
Esto puede sonar obvio, pero muchas personas no lo hacen y pagan el precio más adelante. Es una idea muy buena para ir a la derecha baño antes de estar listo para entrar en las puertas de embarque hasta el avión. Es mejor sacar esto de la manera para que usted pueda evitar el impulso de último minuto para ir a la derecha baño cuando el avión está a punto de despegar! También como un punto más, por lo general los baños en el aeropuerto son más limpios y sin mancha mucho que el baño en el avión!
Consejo 3: Comprar los aperitivos de última hora y los materiales de lectura
Especialmente para los vuelos de larga duración, puede ser atrapado en el avión por un largo tiempo sin nada que hacer. Por lo tanto, a la espera de su vuelo para salir, es una buena idea para recoger cualquier artículo de última hora, como snacks (como los dulces y goma de mascar), y materiales de lectura (revistas y libros). De esta manera usted puede armarse con cosas que hacer durante el vuelo.
Volar puede ser un momento difícil para algunos, simplemente por el hecho de que hay muchas cosas que preparar. Sin embargo, si usted sigue algunos de estos consejos los viajes aéreos, que pueden ayudar a aliviar el estrés cuando llegue al aeropuerto.
Consejo 1: Llegada al aeropuerto para check-in al menos 2 horas antes de la salida
La mayoría de las compañías aéreas iniciar el proceso de registro tres horas antes de la salida. Sin embargo, si usted llega demasiado pronto, existe el problema de tener demasiado tiempo para matar en el aeropuerto a la espera de su vuelo, y también está la cuestión de que por ser uno de los primeros en registrarse, que son por lo general va a ser uno de los últimos en recibir su equipaje a su llegada.
Por lo tanto, se recomienda llegar al aeropuerto 2 horas antes de la salida programada para facturar su equipaje. Este momento óptimo debe dar tiempo suficiente para registrarse, cruzar por la aduana y de seguridad, y tener un tiempo mínimo de espera para abordar su vuelo.
Consejo 2: Ir al baño justo antes de estar listo para entrar en las puertas de embarque
Esto puede sonar obvio, pero muchas personas no lo hacen y pagan el precio más adelante. Es una idea muy buena para ir a la derecha baño antes de estar listo para entrar en las puertas de embarque hasta el avión. Es mejor sacar esto de la manera para que usted pueda evitar el impulso de último minuto para ir a la derecha baño cuando el avión está a punto de despegar! También como un punto más, por lo general los baños en el aeropuerto son más limpios y sin mancha mucho que el baño en el avión!
Consejo 3: Comprar los aperitivos de última hora y los materiales de lectura
Especialmente para los vuelos de larga duración, puede ser atrapado en el avión por un largo tiempo sin nada que hacer. Por lo tanto, a la espera de su vuelo para salir, es una buena idea para recoger cualquier artículo de última hora, como snacks (como los dulces y goma de mascar), y materiales de lectura (revistas y libros). De esta manera usted puede armarse con cosas que hacer durante el vuelo.
Volar puede ser un momento difícil para algunos, simplemente por el hecho de que hay muchas cosas que preparar. Sin embargo, si usted sigue algunos de estos consejos los viajes aéreos, que pueden ayudar a aliviar el estrés cuando llegue al aeropuerto.
Controlar el Miedo a volar en avion
Estos son algunas preguntas que puedes hacerte para saber de donde puede venir tu miedo a volar.
¿Padece de insomnio días previos a realizar un viaje en avión?
Cuando está a bordo ¿Se marea, siente que se ahoga, suda frío, siente que el corazón late con mayor velocidad, su respiración se vuelve superficial y más frecuente?
¿Hace todo lo posible por extender, posponer o cambiar el medio de transporte en su viaje?
Estos son algunos de los síntomas de quienes experimentan miedo a volar. Si esta situación le es familiar, existen algunas sencillas acciones, que pueden marcar la diferencia en su viaje:
Obtenga información sobre aviación: leyes físicas, fases del vuelo, seguridad aérea, meteorología y entrenamiento del personal a bordo, para contrarrestar las ideas erróneas que se pudieran tener al respecto.
¿Padece de insomnio días previos a realizar un viaje en avión?
Cuando está a bordo ¿Se marea, siente que se ahoga, suda frío, siente que el corazón late con mayor velocidad, su respiración se vuelve superficial y más frecuente?
¿Hace todo lo posible por extender, posponer o cambiar el medio de transporte en su viaje?
Estos son algunos de los síntomas de quienes experimentan miedo a volar. Si esta situación le es familiar, existen algunas sencillas acciones, que pueden marcar la diferencia en su viaje:
Obtenga información sobre aviación: leyes físicas, fases del vuelo, seguridad aérea, meteorología y entrenamiento del personal a bordo, para contrarrestar las ideas erróneas que se pudieran tener al respecto.
Que hacer antes de volar en avion
Estas son algunas buenas recomendaciones para tomar en cuenta cuando se vuela en avion.
1 - Realizar los preparativos del viaje, por lo menos 48 hrs. antes de volar, para dejar libre el día previo y llegar descansado el día del vuelo.
2 - Disminuir el consumo de cigarrillo, café y alcohol.
3 - Utilizar ropa y zapatos cómodos, no ajustados.
4 - Despedir a familiares y amigos en casa, ya que el realizarlo en el aeropuerto, aumenta la carga emocional.
5 - Realizar reservación de asientos en la parte delantera del avión (de las alas hacia el frente) ya que es la zona de menor vibración de la aeronave, así como elegir un asiento cercano a cualquier salida para aumentar la sensación de control sobre la situación, sugiriendo elegir pasillo, para poder observar el trabajo del personal de sobrecargos y estar pendientes de su expresión facial, que denotará tranquilidad al realizar su trabajo cotidianamente.
6 - Llegar con el tiempo suficiente al aeropuerto, teniendo como margen una hora adicional a la requerida, para atender tranquilamente los contratiempos y espera en los filtros de seguridad.
7 - Ingerir carbohidratos tres horas antes del vuelo, ya que aumentan los niveles de adrenalina por estrés y se acelera el metabolismo de azúcares; si no hay carbohidratos que procesar, se generan mareos. No comer durante el vuelo o a menos de tres horas para no provocar náuseas o vómito.
8 - Viajar ligero de equipaje, atendiendo las restricciones de peso y volumen, para no tener contratiempos ni preocupaciones adicionales.
9 - Ir al baño antes de abordar el avión.
Con estos tips de viajero de seguro tendras un vuelo en avion sin problemas. tambien puedes ver que hacer mientras estas en vuelo.
1 - Realizar los preparativos del viaje, por lo menos 48 hrs. antes de volar, para dejar libre el día previo y llegar descansado el día del vuelo.
2 - Disminuir el consumo de cigarrillo, café y alcohol.
3 - Utilizar ropa y zapatos cómodos, no ajustados.
4 - Despedir a familiares y amigos en casa, ya que el realizarlo en el aeropuerto, aumenta la carga emocional.
5 - Realizar reservación de asientos en la parte delantera del avión (de las alas hacia el frente) ya que es la zona de menor vibración de la aeronave, así como elegir un asiento cercano a cualquier salida para aumentar la sensación de control sobre la situación, sugiriendo elegir pasillo, para poder observar el trabajo del personal de sobrecargos y estar pendientes de su expresión facial, que denotará tranquilidad al realizar su trabajo cotidianamente.
6 - Llegar con el tiempo suficiente al aeropuerto, teniendo como margen una hora adicional a la requerida, para atender tranquilamente los contratiempos y espera en los filtros de seguridad.
7 - Ingerir carbohidratos tres horas antes del vuelo, ya que aumentan los niveles de adrenalina por estrés y se acelera el metabolismo de azúcares; si no hay carbohidratos que procesar, se generan mareos. No comer durante el vuelo o a menos de tres horas para no provocar náuseas o vómito.
8 - Viajar ligero de equipaje, atendiendo las restricciones de peso y volumen, para no tener contratiempos ni preocupaciones adicionales.
9 - Ir al baño antes de abordar el avión.
Con estos tips de viajero de seguro tendras un vuelo en avion sin problemas. tambien puedes ver que hacer mientras estas en vuelo.
Tips para volar en avion para relajarse
Para los que ya han viajado en avion puede ser que aun sientan algo de angustia miuentras el avion despega, vuela y no estaran tranquilos hasta el momento de bajar del avion, pero hay quienes aun no tiene la oportunidad de vola en avion, pero hay alunos buenos tips para hacer un vuelo en avion mas placentero y relajado.
1 - Tomar un vaso de agua por cada hora de vuelo, para diluir la adrenalina que se encuentra en la sangre.
2 - Mover las piernas y estirarlas durante el vuelo.
3 - Llevar elementos para su distracción: revistas con gran cantidad de imágenes, chistes, crucigramas, manualidades o juegos en el telefono celular. Así como aprovechar y escribir postales, correos electrónicos o cartas, actividades ampliamente benéficas para canalizar la ansiedad.
4 - Si se usan lentes de contacto, mantenerlos permanentemente humectados.
5 - Preguntar al personal si algún ruido o maniobra le preocupa.
6 - Realizar ejercicios de relajación
a) Volver más lenta la frecuencia respiratoria, conteniendo el aire y alargando la expiración.
b) Relajación muscular, aislando cada parte del cuerpo, contrayendo esos músculos por cinco segundos y relajándolos en diez.
c) Ubicarse mentalmente en un espacio placentero.
d) Repeticiones frecuentes de frases como "Estoy en un ambiente controlado y seguro".
6 - Para contrarrestar la sensación de "mariposas en el estómago" por los movimientos gravitatorios y antigravitatorios de la aeronave, colocar una almohada o abrigo bajo el cinturón de seguridad, de manera que funcione como faja y sujete el abdomen.
Su tranquilidad en vuelo y satisfacción, puede depender de alguna de estas acciones ...haga la prueba y vera que toda la experiencia del vuelo sera mejor.
1 - Tomar un vaso de agua por cada hora de vuelo, para diluir la adrenalina que se encuentra en la sangre.
2 - Mover las piernas y estirarlas durante el vuelo.
3 - Llevar elementos para su distracción: revistas con gran cantidad de imágenes, chistes, crucigramas, manualidades o juegos en el telefono celular. Así como aprovechar y escribir postales, correos electrónicos o cartas, actividades ampliamente benéficas para canalizar la ansiedad.
4 - Si se usan lentes de contacto, mantenerlos permanentemente humectados.
5 - Preguntar al personal si algún ruido o maniobra le preocupa.
6 - Realizar ejercicios de relajación
a) Volver más lenta la frecuencia respiratoria, conteniendo el aire y alargando la expiración.
b) Relajación muscular, aislando cada parte del cuerpo, contrayendo esos músculos por cinco segundos y relajándolos en diez.
c) Ubicarse mentalmente en un espacio placentero.
d) Repeticiones frecuentes de frases como "Estoy en un ambiente controlado y seguro".
6 - Para contrarrestar la sensación de "mariposas en el estómago" por los movimientos gravitatorios y antigravitatorios de la aeronave, colocar una almohada o abrigo bajo el cinturón de seguridad, de manera que funcione como faja y sujete el abdomen.
Su tranquilidad en vuelo y satisfacción, puede depender de alguna de estas acciones ...haga la prueba y vera que toda la experiencia del vuelo sera mejor.
Aeromar Mexico destinos itinerario en aeromar.com.mx
La Aerolinea Mexicana de Aeromar:
El primer avión de AEROMAR llegó el 28 de Octubre de 1987, procedente de Toulouse, Francia, y comenzó a operar, a partir del vuelo inaugural del 5 de Noviembre del mismo año, enlazando a la Ciudad de Toluca y el Puerto de Acapulco con tres vuelos diarios. En 1988 AEROMAR traslada su base operacional al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Para abril de 1989, AEROMAR ya estaba sirviendo 11 destinos, en ese año la Empresa trasladó su base de mantenimiento al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Detalles de la Aerolinea Aeromar
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Sede central : Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Con 19 años de operación, cuenta con 16 aviones ATR 42.
Vuela a 24 destinos dentro de la República Mexicana.
Destinos de Aeromar:
Vuelos a Campeche, Cancún, Ciudad Victoria, Colima, D.F., Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mérida, Minatitlán, Monterrey, Morelia, Poza Rica, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Tepic, Tuxtla Guitiérrez, Villa Hermosa, Xalapa, Zacatecas.
Para mayor informacion de vuelos, boletos de avion, cotizacion en linea, reservar hotel con boleto, ver itinerario de vuelos, pedir trabajo, usar el servicio de paqueteria visita: aeromar.com.mx
El primer avión de AEROMAR llegó el 28 de Octubre de 1987, procedente de Toulouse, Francia, y comenzó a operar, a partir del vuelo inaugural del 5 de Noviembre del mismo año, enlazando a la Ciudad de Toluca y el Puerto de Acapulco con tres vuelos diarios. En 1988 AEROMAR traslada su base operacional al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Para abril de 1989, AEROMAR ya estaba sirviendo 11 destinos, en ese año la Empresa trasladó su base de mantenimiento al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Detalles de la Aerolinea Aeromar
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Sede central : Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Con 19 años de operación, cuenta con 16 aviones ATR 42.
Vuela a 24 destinos dentro de la República Mexicana.
Destinos de Aeromar:
Vuelos a Campeche, Cancún, Ciudad Victoria, Colima, D.F., Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mérida, Minatitlán, Monterrey, Morelia, Poza Rica, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Tepic, Tuxtla Guitiérrez, Villa Hermosa, Xalapa, Zacatecas.
Para mayor informacion de vuelos, boletos de avion, cotizacion en linea, reservar hotel con boleto, ver itinerario de vuelos, pedir trabajo, usar el servicio de paqueteria visita: aeromar.com.mx
Aerolitoral historia y servicios en Mexico
La aerolínea de Aerolitoral fue creada originalmente con el nombre de Servicios Aéreos Litoral, y el 1º de diciembre de 1990 se convirtió en subsidiaria de Aeroméxico. Comenzó sus operaciones con un vuelo de un NAMC YS-11 y originalmente tenía su sede en Veracruz. En febrero de 1992 Aeroméxico creó otra subsidiaria regional, Aerovías de Poniente, S.A. de C.V, con base en Guadalajara y usando Fairchild Metros.
Lentamente las dos compañías se empezaron a fusionar, y finalmente en 1997 surgieron como Aerolitoral S.A de C.V., que usa el mismo logo que su aerolínea madre Aeroméxico.
Datos de Aerolitoral:
Realiza 200 vuelos al día en 56 rutas.
Vuela a 33 destinos en México y 3 en E.U.A.
Cuenta con una flota de 11 Jets Regionales ERJ-145 y 14 SAAB-340B.
Destinos de Aerolitoral:
En México: Acapulco, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Culiacán, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Guerrero Negro, Hermosillo, La Paz, León, Loreto, Los Mochis, Mazatlán, Mexicali, Monterrey, Piedras Negras, Poza Rica, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, Tampico, Tijuana, Torreón, Veracruz, Villahermosa.
En E.U.A.: Los Ángeles, Tucson, San Antonio.
Lentamente las dos compañías se empezaron a fusionar, y finalmente en 1997 surgieron como Aerolitoral S.A de C.V., que usa el mismo logo que su aerolínea madre Aeroméxico.
Datos de Aerolitoral:
Realiza 200 vuelos al día en 56 rutas.
Vuela a 33 destinos en México y 3 en E.U.A.
Cuenta con una flota de 11 Jets Regionales ERJ-145 y 14 SAAB-340B.
Destinos de Aerolitoral:
En México: Acapulco, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Culiacán, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Guerrero Negro, Hermosillo, La Paz, León, Loreto, Los Mochis, Mazatlán, Mexicali, Monterrey, Piedras Negras, Poza Rica, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, Tampico, Tijuana, Torreón, Veracruz, Villahermosa.
En E.U.A.: Los Ángeles, Tucson, San Antonio.
Aerocalifornia Aerolinea mexicana de bajo costo
Aertocalifornia fue de las primeras aerolineas en Mexico que buscaron ser de bajo costo.
La aerolínea se inició en 1960 como servicio de taxis aéreos basada en La Paz, Baja California Sur volando avionetas Cessna y aviones Beechcraft. Conforme iba creciendo la demanda por sus servicios a principios de 1980 añadió algunos Douglas DC-9-14/15 a su flota. Los vuelos programados iniciaron en junio de 1982 entre La Paz, Tijuana y Hermosillo. Para 1995 la compañía incorporó a su flota jets Douglas DC-9-32
.
Aero California es una aerolínea mexicana con base en La Paz, México que se encuentra suspendida de operaciones desde el 24 de julio del 2008, por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, además de sus trabajadores están en huelga.
Accidentes que tuvo la Aerolinea Aerocalifornia
El 21 de enero de 1986, un DC-3 perteneciente a Aero California se estrella en una montaña cerca del aeropuerto de Los Mochis. Años después un accidente tuvo lugar en la Ciudad de México sin que se registraran decesos o lesionados, la causa se atribuyó a la lluvia y al viento (Windshear), lo que originó el despiste de una nave tipo DC-9-15.
[editar] Suspensión
El domingo 2 de abril del 2006, AeroCalifornia suspendió operaciones por instrucciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Tras la suspensión les fueron otorgados 90 días para corregir sus deficiencias administrativas y de operación y salió adelante.
[editar] Reapertura
El viernes 11 de agosto del 2006 y después de que la DGAC levantara la suspensión, la empresa reanudó oficialmente sus operaciones.
Nueva suspensión
Nuevamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Unidad de Asuntos Jurídicos, suspendió del uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano, a la empresa Aero California por no comprobar los pagos de Derechos, la suspensión inició el 24 de julio del 2008 a partir de las 14:00 horas. (Comunicado de prensa No. 135 y 139 de la propia SCT).
En esta misma fecha, el Sindicato de Trabajadores de Aero California presento ante La Junta Federal De Conciliación y Arbitraje un emplazamiento a huelga, para la empresa, la cual fue declarada legalmente existente a las 12 horas del día 5 de agosto del 2008 por la misma Junta. La empresa continúa en huelga y fiscalmente sigue existiendo y aún mantiene su concesión.
Los destinos a los cuales viajaba fueron: Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Obregón, Colima, Culiacán, Durango, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Tampico, Tepic, Tijuana, Torreón, Veracruz.
La aerolínea se inició en 1960 como servicio de taxis aéreos basada en La Paz, Baja California Sur volando avionetas Cessna y aviones Beechcraft. Conforme iba creciendo la demanda por sus servicios a principios de 1980 añadió algunos Douglas DC-9-14/15 a su flota. Los vuelos programados iniciaron en junio de 1982 entre La Paz, Tijuana y Hermosillo. Para 1995 la compañía incorporó a su flota jets Douglas DC-9-32
.
Aero California es una aerolínea mexicana con base en La Paz, México que se encuentra suspendida de operaciones desde el 24 de julio del 2008, por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, además de sus trabajadores están en huelga.
Accidentes que tuvo la Aerolinea Aerocalifornia
El 21 de enero de 1986, un DC-3 perteneciente a Aero California se estrella en una montaña cerca del aeropuerto de Los Mochis. Años después un accidente tuvo lugar en la Ciudad de México sin que se registraran decesos o lesionados, la causa se atribuyó a la lluvia y al viento (Windshear), lo que originó el despiste de una nave tipo DC-9-15.
[editar] Suspensión
El domingo 2 de abril del 2006, AeroCalifornia suspendió operaciones por instrucciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Tras la suspensión les fueron otorgados 90 días para corregir sus deficiencias administrativas y de operación y salió adelante.
[editar] Reapertura
El viernes 11 de agosto del 2006 y después de que la DGAC levantara la suspensión, la empresa reanudó oficialmente sus operaciones.
Nueva suspensión
Nuevamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Unidad de Asuntos Jurídicos, suspendió del uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano, a la empresa Aero California por no comprobar los pagos de Derechos, la suspensión inició el 24 de julio del 2008 a partir de las 14:00 horas. (Comunicado de prensa No. 135 y 139 de la propia SCT).
En esta misma fecha, el Sindicato de Trabajadores de Aero California presento ante La Junta Federal De Conciliación y Arbitraje un emplazamiento a huelga, para la empresa, la cual fue declarada legalmente existente a las 12 horas del día 5 de agosto del 2008 por la misma Junta. La empresa continúa en huelga y fiscalmente sigue existiendo y aún mantiene su concesión.
Los destinos a los cuales viajaba fueron: Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Obregón, Colima, Culiacán, Durango, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Tampico, Tepic, Tijuana, Torreón, Veracruz.
Lista de Aeropuertos en Mexico Nacionales e Internacionales
Esta es una lista completa de todos los aeropuertos en Mexico que estan funcionando con vuelos nacionales e internacionales en todos los destinos turisticos de Mexico. En cualquiera de los estados de Mexico.
Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez | Acapulco | Guerrero |
MMAA | ||
ACA | ||
Aeropuerto Internacional Licenciado Jesús Terán Peredo | Aguascalientes | Aguascalientes |
MMAS | ||
AGU | ||
Aeropuerto Nacional de Agualeguas | Agualeguas | Nuevo León |
MMAL | ||
Aeropuerto Nacional de Álamos | Álamos | Sonora |
MM45 | ||
XAL | ||
Aeropuerto Nacional Pablo L Sidar | Apatzingán | Michoacán |
MMAG | ||
AZG | ||
Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú | Atizapán de Zaragoza | Estado de México |
MMJC | ||
JJC | ||
Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas | Cabo San Lucas | Baja California Sur |
MMSL | ||
CSL | ||
Aeropuerto Internacional Ing. Alberto Acuña Ongay | Campeche | Campeche |
MMCP | ||
CPE | ||
Aeropuerto Nacional de Cananea | Cananea | Sonora |
MMCA | ||
CNA | ||
Aeropuerto Internacional de Cancún | Cancún | Quintana Roo |
MMUN | ||
CUN | ||
Aeropuerto Nacional Capitán Rogelio Castillo | Celaya | Guanajuato |
MMCY | ||
CYW | ||
Aeropuerto Internacional de Chetumal | Chetumal | Quintana Roo |
MMCM | ||
CTM | ||
Aeropuerto Internacional de Kaua | Chichén Itzá | Yucatán |
MMCT | ||
CZA | ||
Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos | Chihuahua | Chihuahua |
MMCU | ||
CUU | ||
Aeropuerto Nacional de Chilpancingo | Chilpancingo | Guerrero |
MMCH | ||
Aeropuerto Internacional de Ciudad Acuña | Ciudad Acuña | Coahuila |
MMCC | ||
ACN | ||
Aeropuerto Nacional de Ciudad Constitución | Ciudad Constitución | Baja California Sur |
MMDA | ||
CUA | ||
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México | Ciudad de México | Distrito Federal |
MMMX | ||
MEX | ||
Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen | Ciudad del Carmen | Campeche |
MMCE | ||
CME | ||
Aeropuerto Nacional de Ciudad Mante | Ciudad Mante | Tamaulipas |
MMDM | ||
MMC | ||
Aeropuerto Internacional Abraham González | Ciudad Juárez | Chihuahua |
MMCS | ||
CJS | ||
Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón | Ciudad Obregón | Sonora |
MMCN | ||
CEN | ||
Aeropuerto Internacional General Pedro José Méndez | Ciudad Victoria | Tamaulipas |
MMCV | ||
CVM | ||
Aeropuerto Nacional Lic. Miguel de la Madrid | Colima | Colima |
MMIA | ||
CLQ | ||
Aeropuerto Nacional de Comitán | Comitán | Chiapas |
MMCO | ||
CJT | ||
Aeropuerto Internacional de Cozumel | Cozumel | Quintana Roo |
MMCZ | ||
CZM | ||
Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros | Cuernavaca | Morelos |
MMCB | ||
CVJ | ||
Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán | Culiacán | Sinaloa |
MMCL | ||
CUL | ||
Aeropuerto Internacional General Guadalupe Victoria | Durango | Durango |
MMDO | ||
DGO | ||
Base Aérea Nº. 3 El Ciprés | Ensenada | Baja California |
MMES | ||
ESE | ||
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla | Guadalajara | Jalisco |
MMGL | ||
GDL | ||
Aeropuerto Nacional Campo Cuatro Milpas | Guasave | Sinaloa |
MM52 | ||
Aeropuerto Internacional General José María Yáñez | Guaymas | Sonora |
MMGM | ||
GYM | ||
Aeropuerto Nacional de Guerrero Negro | Guerrero Negro | Baja California Sur |
MMGR | ||
GUB | ||
Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira García | Hermosillo | Sonora |
MMHO | ||
HMO | ||
Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco | Huatulco | Oaxaca |
MMBT | ||
HUX | ||
Aeropuerto Nacional de Isla de Cedros | Isla Cedros | Baja California |
MMCD | ||
CDI | ||
Estación Aeronaval de Isla María Madre | Isla María Madre | Nayarit |
MM1H | ||
Aeropuerto Nacional de Isla Mujeres | Isla Mujeres | Quintana Roo |
MMIM | ||
ISJ | ||
Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo | Ixtapa-Zihuatanejo | Guerrero |
MMZH | ||
ZIH | ||
Base Aérea No. 2 Ixtepec | Ixtepec | Oaxaca |
MMIT | ||
IZT | ||
Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León | La Paz | Baja California Sur |
MMLP | ||
LAP | ||
Aeropuerto Nacional Francisco Primo de Verdad | Lagos de Moreno | Jalisco |
LOM | ||
Aeropuerto Nacional de Lázaro Cárdenas | Lázaro Cárdenas | Michoacán |
MMLC | ||
LZC | ||
Aeropuerto Internacional Del Bajío | León | Guanajuato |
MMLO | ||
BJX | ||
Aeropuerto Internacional de Loreto | Loreto | Baja California Sur |
MMLT | ||
LTO | ||
Aeropuerto Internacional de Los Cabos | Los Cabos | Baja California Sur |
MMSD | ||
SJD | ||
Aeropuerto Internacional Federal del Valle del Fuerte | Los Mochis | Sinaloa |
MMLM | ||
LMM | ||
Aeropuerto Internacional Playa de Oro | Manzanillo | Colima |
MMZO | ||
ZLO | ||
Aeropuerto Internacional General Servando Canales | Matamoros | Tamaulipas |
MMMA | ||
MAM | ||
Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna | Mazatlán | Sinaloa |
MMMZ | ||
MZT | ||
Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón | Mérida | Yucatán |
MMMD | ||
MID | ||
Aeropuerto Internacional General Rodolfo Sánchez Taboada | Mexicali | Baja California |
MMML | ||
MXL | ||
Aeropuerto Internacional de Minatitlán | Minatitlán | Veracruz |
MMMT | ||
MTT | ||
Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza | Monclova | Coahuila |
MMMV | ||
LOV | ||
Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo | Monterrey | Nuevo León |
MMMY | ||
MTY | ||
Aeropuerto Internacional del Norte | Monterrey | Nuevo León |
MMAN | ||
NTR | ||
Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica | Morelia | Michoacán |
MMMM | ||
MLM | ||
Aeropuerto Nacional de Mulegé | Mulegé | Baja California Sur |
MMMG | ||
MUG | ||
Aeropuerto Nacional de Navojoa | Navojoa | Sonora |
MMNV | ||
NAV | ||
Aeropuerto Internacional de Nogales | Nogales | Sonora |
MMNG | ||
NOG | ||
Aeropuerto Nacional de Nuevo Casas Grandes | Nuevo Casas Grandes | Chihuahua |
MMCG | ||
NCG | ||
Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl | Nuevo Laredo | Tamaulipas |
MMNL | ||
NLD | ||
Aeropuerto Internacional Xoxocotlán | Oaxaca | Oaxaca |
MMOX | ||
OAX | ||
Aeropuerto Nacional Ing. Juan Guillermo Villasana | Pachuca | Hidalgo |
MMPC | ||
PCA | ||
Aeropuerto Internacional de Palenque | Palenque | Chiapas |
MMPQ | ||
PQM | ||
Base Aérea No. 7 León Gonzalez Pie de la Cuesta | Pie de la Cuesta | Guerrero |
MMPD | ||
TRC | ||
Aeropuerto Internacional de Piedras Negras | Piedras Negras | Coahuila |
MMPG | ||
PDS | ||
Aeropuerto Nacional Armando Duvalier | Pijijiapan | Chiapas |
MMCJ | ||
PJP | ||
Aeropuerto Nacional de Playa del Carmen | Playa del Carmen | Quintana Roo |
PCM | ||
Aeropuerto Nacional El Tajín | Poza Rica | Veracruz |
MMPA | ||
PAZ | ||
Aeropuerto Internacional de Puebla | Puebla | Puebla |
MMPB | ||
PBC | ||
Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido | Puerto Escondido | Oaxaca |
MMPS | ||
PXM | ||
Aeropuerto Internacional de Puerto Peñasco | Puerto Peñasco | Sonora |
MMPE | ||
PPE | ||
Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz | Puerto Vallarta | Jalisco |
MMPR | ||
PVR | ||
Aeropuerto Internacional de Querétaro | Querétaro | Querétaro |
MMQT | ||
QRO | ||
Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco | Reynosa | Tamaulipas |
MMRX | ||
REX | ||
Estación Aeronaval de Salina Cruz | Salina Cruz | Oaxaca |
MMSZ | ||
SCX | ||
Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe | Saltillo | Coahuila |
MMIO | ||
SLW | ||
Aeropuerto Nacional de San Cristóbal de las Casas | San Cristóbal de las Casas | Chiapas |
MMSC | ||
SZT | ||
Aeropuerto Internacional de San Felipe | San Felipe | Baja California |
MMSF | ||
SFH | ||
Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga | San Luis Potosí | San Luis Potosí |
MMSP | ||
SLP | ||
Aeropuerto Internacional de San Luis Río Colorado | San Luis Río Colorado | Sonora |
MM76 | ||
UAC | ||
Aeropuerto Nacional Palo Verde | Santa Rosalía | Baja California Sur |
PVP | ||
Aeropuerto Internacional General Francisco Javier Mina | Tampico | Tamaulipas |
MMTM | ||
TAM | ||
Aeropuerto Nacional de Tamuín | Tamuín | San Luis Potosí |
MMTN | ||
TMN | ||
Aeropuerto Internacional de Tapachula | Tapachula | Chiapas |
MMTP | ||
TAP | ||
Estación Aeronaval de Teacapan | Teacapan | Sinaloa |
MXNT | ||
TCP | ||
Aeropuerto Nacional de Tehuacán | Tehuacán | Puebla |
MMHC | ||
TCN | ||
Aeropuerto Internacional Amado Nervo | Tepic | Nayarit |
MMEP | ||
TPQ | ||
Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez | Tijuana | Baja California |
MMTJ | ||
TIJ | ||
Aeropuerto Nacional Cupul | Tizimín | Yucatán |
MM72 | ||
TZM | ||
Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos | Toluca | Estado de México |
MMTO | ||
TLC | ||
Aeropuerto Internacional De Torreón Francisco Sarabia | Torreón | Coahuila |
MMTC | ||
TRC | ||
Estación Aeronaval de Tulum | Tulum | Quintana Roo |
MMTU | ||
TUY | ||
Aeropuerto Nacional Zapotiltic | Tuxpan | Jalisco |
MMTX | ||
TUX | ||
Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo | Tuxtla Gutiérrez | Chiapas |
MMTG | ||
TGZ | ||
Base Aérea No. 6 Terán | Tuxtla Gutiérrez | Chiapas |
MMTB | ||
TGM | ||
Aeropuerto Nacional de Uruapan | Uruapan | Michoacán |
MMPN | ||
UPN | ||
Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara | Veracruz | Veracruz |
MMVR | ||
VER | ||
Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez | Villahermosa | Tabasco |
MMVA | ||
VSA | ||
Aeropuerto Nacional El Lencero | Xalapa | Veracruz |
MMJA | ||
JAL | ||
Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz | Zacatecas | Zacatecas |
MMZC | ||
ZCL | ||
Aeropuerto Nacional de Zamora | Zamora | Michoacán |
MMZM | ||
ZMM | ||
Base Aérea No. 5 Zapopan | Zapopan | Jalisco |
MMZP | ||
ZAP | ||
Base Aérea No. 1 Santa Lucía | Zumpango | Estado de México |
MMSM | ||
Aeropuerto Internacional General Francisco Mujica en Michoacan
Este es uno de los aeropuertos en Mexico que tiene entradas y salidas de vuelos internacionales.
El Aeropuerto Internacional de Morelia, se encuentra ubicado en el municipio de Álvaro Obregón.
Fue un punto importante de conexión para los vuelos de Mexicana a los Estados Unidos hasta su suspención de operaciones.
Para el 2008, Morelia recibió a 524,200 pasajeros, mientras que para 2009 recibió a 447,600 pasajeros, según datos publicados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
El aeropuerto fue nombrado así por el exgobernador de Michoacán, Francisco J. Mújica.
La plataforma de aviación comercial tiene una superficie total de 40,284 metros cuadrados, conformado por nueve posiciones para recibir desde aeronaves ATR 42 hasta Boeing 757 o similares.
La plataforma de aviación general tiene una superficie total de 12,060 metros cuadrados, conformada por doce posiciones para aeronaves de ala fija y dos helipuertos para recibir aviación privada y en ocasiones para aviación comercial de tercer nivel.
La plataforma comercial además cuenta con un domo de policarbonato sobre la banqueta peatonal para la protección de los pasajeros de inclemencias del clima, para 2012 se contempla instalar 2 túneles telescópicos para hacer mas cómodo el abordaje de los aviones a los pasajeros.
El edificio terminal cuenta con 5,485 metros cuadrados en el cual se encuentran las oficinas administrativas del aeropuerto de Morelia, 24 módulos para atención a pasajeros y las oficinas de las seis aerolíneas comerciales que operan actualmente en el aeropuerto; también cuenta con una sala de última espera con dos puertas de abordaje, dos salas de llegada, una nacional y una internacional.
Para la comodidad de pasajeros y acompañantes se cuenta con un Restaurante Bar con especialidades en platillos regionales, ofreciendo bebidas nacionales e internacionales en la planta alta.
En la planta baja se cuenta con un Snack Bar y una fuente de sodas con una variedad de refrigerios y bebidas, adicionalmente la licorería cuenta con una amplia selección de licores regionales e internacionales, complementado por la tienda de artesanías ofreciendo artículos típicos del Estado de Michoacán.
Aerolineas Mexicanas y extranjeras que llegan a el Aeropuerto de Michoacan
Aeromar - Ciudad de México
Aeroméxico - Tijuana
Aeroméxico Connect - Ciudad de México
American Eagle - Dallas/Fort Worth
United Express operado por ExpressJet Airlines - Houston-Intercontinental
Volaris - Chicago-Midway, Los Ángeles, Tijuana
Mapa de ubicacion del aeropuerto Internacional de Morelia en Google maps.
Ver mapa más grande
Para informacion de vuelos, llegadas y salidas de todas las aerolineas mexicanas y extranjeras que llegan a este aeropuerto visitar la pagina de aeropuertosgap.com.mx
Sigue este enlace para ver el aeropuerto Nacional Lazaro Cardenas
El Aeropuerto Internacional de Morelia, se encuentra ubicado en el municipio de Álvaro Obregón.
Fue un punto importante de conexión para los vuelos de Mexicana a los Estados Unidos hasta su suspención de operaciones.
Para el 2008, Morelia recibió a 524,200 pasajeros, mientras que para 2009 recibió a 447,600 pasajeros, según datos publicados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
El aeropuerto fue nombrado así por el exgobernador de Michoacán, Francisco J. Mújica.
La plataforma de aviación comercial tiene una superficie total de 40,284 metros cuadrados, conformado por nueve posiciones para recibir desde aeronaves ATR 42 hasta Boeing 757 o similares.
La plataforma de aviación general tiene una superficie total de 12,060 metros cuadrados, conformada por doce posiciones para aeronaves de ala fija y dos helipuertos para recibir aviación privada y en ocasiones para aviación comercial de tercer nivel.
La plataforma comercial además cuenta con un domo de policarbonato sobre la banqueta peatonal para la protección de los pasajeros de inclemencias del clima, para 2012 se contempla instalar 2 túneles telescópicos para hacer mas cómodo el abordaje de los aviones a los pasajeros.
El edificio terminal cuenta con 5,485 metros cuadrados en el cual se encuentran las oficinas administrativas del aeropuerto de Morelia, 24 módulos para atención a pasajeros y las oficinas de las seis aerolíneas comerciales que operan actualmente en el aeropuerto; también cuenta con una sala de última espera con dos puertas de abordaje, dos salas de llegada, una nacional y una internacional.
Para la comodidad de pasajeros y acompañantes se cuenta con un Restaurante Bar con especialidades en platillos regionales, ofreciendo bebidas nacionales e internacionales en la planta alta.
En la planta baja se cuenta con un Snack Bar y una fuente de sodas con una variedad de refrigerios y bebidas, adicionalmente la licorería cuenta con una amplia selección de licores regionales e internacionales, complementado por la tienda de artesanías ofreciendo artículos típicos del Estado de Michoacán.
Aerolineas Mexicanas y extranjeras que llegan a el Aeropuerto de Michoacan
Aeromar - Ciudad de México
Aeroméxico - Tijuana
Aeroméxico Connect - Ciudad de México
American Eagle - Dallas/Fort Worth
United Express operado por ExpressJet Airlines - Houston-Intercontinental
Volaris - Chicago-Midway, Los Ángeles, Tijuana
Mapa de ubicacion del aeropuerto Internacional de Morelia en Google maps.
Para informacion de vuelos, llegadas y salidas de todas las aerolineas mexicanas y extranjeras que llegan a este aeropuerto visitar la pagina de aeropuertosgap.com.mx
Sigue este enlace para ver el aeropuerto Nacional Lazaro Cardenas
Aeropuerto Nacional de Lázaro Cárdenas Michoacan
El Aeropuerto Nacional de Lázaro Cárdenas (código IATA: LZC, código OACI: MMLC), es un aeropuerto localizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, México. Maneja el tráfico nacional del puerto de Lázaro Cárdenas.
Con la construcción de una torre de control de 10 metros de altura y la modernización de la pista de aterrizaje que tiene una longitud de 1,500 metros y un ancho de 30 metros, el aeropuerto se ubica a la altura de los aeropuertos que existen en el país.
Actualmente, en el aeropuerto, se llevan a cabo vuelos comerciales a través de la aerolínea Aeromar, además de vuelos generales, oficiales y privados, por lo que con la modernización y total cumplimiento de la normatividad, el aeropuerto se convertirá en un polo de atracción para otras empresas de aviación comercial, que podrán detonar la riqueza turística de la costa michoacana.
Para el 2008, Lázaro Cárdenas recibió a 23,400 pasajeros, mientras que para el 2009 llegaron 11,900 pasajeros, según datos publicados por la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Mapa de ubicacion del Aeropuerto de Lazaro Cardenas en Michoacan.
Ver mapa más grande
La aerolinea que viaja de este aeropuerto es Aeromar, con destino a la Ciudad de Mexico.
Con la construcción de una torre de control de 10 metros de altura y la modernización de la pista de aterrizaje que tiene una longitud de 1,500 metros y un ancho de 30 metros, el aeropuerto se ubica a la altura de los aeropuertos que existen en el país.
Actualmente, en el aeropuerto, se llevan a cabo vuelos comerciales a través de la aerolínea Aeromar, además de vuelos generales, oficiales y privados, por lo que con la modernización y total cumplimiento de la normatividad, el aeropuerto se convertirá en un polo de atracción para otras empresas de aviación comercial, que podrán detonar la riqueza turística de la costa michoacana.
Para el 2008, Lázaro Cárdenas recibió a 23,400 pasajeros, mientras que para el 2009 llegaron 11,900 pasajeros, según datos publicados por la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Mapa de ubicacion del Aeropuerto de Lazaro Cardenas en Michoacan.
La aerolinea que viaja de este aeropuerto es Aeromar, con destino a la Ciudad de Mexico.
Aeropuerto de Colima vuelos salidas mapa y fotos
El Aeropuerto de Colima Colima en Mexico, tiene vuelos nacionales a Ciudad de Mexico y Monterrey, siendo un aeropuerto cercano a la ciudad
Nombre Oficial del Aeropuerto de Colima
Aeropuerto Nacional Licenciado Miguel de la Madrid - ( Licenciado Miguel de la Madrid National Airport)
Telefonos: +52-(312)-314-4160 | de 7 a 19 hs.
Código IATA: CLQ
Inauguración oficial: 1987
Ubicación
El aeropuerto se ubica a 22 km al oeste de la ciudad de Colima en la carretera Colima - Guadalajara
Cantidad de terminales aereas: 1
Transporte del aeropuerto:
Minivanes colectivos y taxis comunican al aeropuerto con el área urbana con salidas continuas. Las paradas de taxis se encuentran frente a la puerta principal del aeropuerto.
Servicios de renta.
Dispone de servicio de alquiler de autos de varias compañias.
Servicios generales
.
Hay cajeros automáticos (ATM), teléfonos públicos y acceso a Internet Wi-Fi.
Gastronomía - cafetería y snack bar.
Compras - artesanías, souvenirs, libros, revistas
Equipaje - En caso de pérdida o daño total o parcial del equipaje facturado, dirigirse al mostrador de la compañía aérea en cuestión o en su defecto al mostrador de información general.
Otros Servicios - mostrador de información general.
Comodidades para minusválidos: Existen rampas y baños adaptados, entre otros servicios. Hay disponibles sillas de ruedas (previa reserva con su compañía aérea o de viajes)
Estacionamiento: Tiene una capacidad para 80 vehículos, con cajones especiales para minusvalidos
Mapa de ubicacion del aeropuerto de Colima en googlemaps.
Sitio Web Oficial: asa.gob.mx
Nombre Oficial del Aeropuerto de Colima
Aeropuerto Nacional Licenciado Miguel de la Madrid - ( Licenciado Miguel de la Madrid National Airport)
Telefonos: +52-(312)-314-4160 | de 7 a 19 hs.
Código IATA: CLQ
Ubicación
El aeropuerto se ubica a 22 km al oeste de la ciudad de Colima en la carretera Colima - Guadalajara
Cantidad de terminales aereas: 1
Transporte del aeropuerto:
Minivanes colectivos y taxis comunican al aeropuerto con el área urbana con salidas continuas. Las paradas de taxis se encuentran frente a la puerta principal del aeropuerto.
Servicios de renta.
Dispone de servicio de alquiler de autos de varias compañias.
Servicios generales
.
Hay cajeros automáticos (ATM), teléfonos públicos y acceso a Internet Wi-Fi.
Gastronomía - cafetería y snack bar.
Compras - artesanías, souvenirs, libros, revistas
Equipaje - En caso de pérdida o daño total o parcial del equipaje facturado, dirigirse al mostrador de la compañía aérea en cuestión o en su defecto al mostrador de información general.
Otros Servicios - mostrador de información general.
Comodidades para minusválidos: Existen rampas y baños adaptados, entre otros servicios. Hay disponibles sillas de ruedas (previa reserva con su compañía aérea o de viajes)
Estacionamiento: Tiene una capacidad para 80 vehículos, con cajones especiales para minusvalidos
Mapa de ubicacion del aeropuerto de Colima en googlemaps.
Sitio Web Oficial: asa.gob.mx